miércoles, 22 de abril de 2009

vIda PrOfeSIoNAL, ExItOS!! gLOrIA gaItáN!


EsTo.. Es LO k Gloria GAitán, HA loGradO!!


En las elecciones presidenciales de Colombia que se celebraron en 1994 fue precandidata por el Partido Liberal, donde recuerda que para llegar hasta allá hay que luchar, y mas si se sabe que es la hija de Gaitán, Su dilatada carrera política también se nutre con su experiencia como concejal en varios municipios. Ha escrito diversos libros, diversos ensayos que profundizan en la cultura colombiana y el complejo fenómeno de la violencia en este país sudamericano, ella se ríe, de su vida, de todo lo que ha logrado hacer y lo que le falta, recuerda que en 1998 publicó la obra 'Bolívar tenía un caballo, mi papá un Buick´ sobre la figura de su padre Jorge Eliécer Gaitán, además de ello ha trabajado como Directora de Editorial América Libre (1960-1963), Directora de los Semanarios "Batalla del Pueblo" y "Gaitán: yo no soy un hombre soy un pueblo" (1959-1963), Secretario Político del Frente Unido de Acción Revolucionaria -FUAR- (1960-1963), Técnico del Departamento Nacional de Planeación de Colombia en el Departamento de Desarrollo Urbano (1972), Asesor en ODEPLAN (Oficina de Planeación de la Oficina de la Presidencia de la República, Chile , 1973), Presidente del Movimiento de integración Popular, Departamento de Risaralda (Colombia, 1974-1978), Concejal Municipal en varios períodos en los municipios de Pereira, Quinchía, La Virginia, Balboa, Dosquebradas (Risaralda), Calarcá (Quindío), Puerto López y Puerto Gaitán (Meta) (1969-1978), Directora del Centro Jorge Eliecer Gaitán (Ministerio de Educación Nacional) (1982-1993), Pre-candidato del Partido Liberal a la Presidencia de la República (1994), Directora del Instituto Colombiano de la participación (COLPARTICIPAR), adscrito al Ministerio de Educación. (1995 - hasta hoy.), es curioso como una mujer ha logrado hacer esto, pues al preguntarle sobre estos triunfos ella se ríe, responde brevemente con dos palabras “pasión y lucha”, por lo que se quiere obtener en la vida, y mas si fluye del alma, no importa los riesgos, las amenazas, desde que sea libre, volare como lo logro mi padre, hasta el día que mis alas se quiebren o se partan, en la parte de sus ensayos y escritos ha logrado obtener premios, entre estos que tiene en su agenda y en su estudio enmarcados como evidencia de su arduo trabajo y pasión por lo que hace ha ganado: Premio Internacional "Reza Pahlevi" otorgado por la UNESCO al mejor proyecto mundial de alfabetización del año 1976 por el programa denominado "Campana", dise&ntildeado y promovido para el Departamento de Risaralda a través de Ministerio de Educación Nacional. Miembro de la Academia Bolivariana del Departamento del Risaralda. 1997, Verdaderamente es de admirar todo esto que ha logrado hacer, al decírselo, ella se sonríe, y dice” ¡Muchas Gracias!, todo sea por la memoria de mi padre”.

Gloria GAitán, sU vIda!!! NIñez, AdolescenCia!


ViDA, NIñeZ, AdoLeScenCia, GLoria GAitáN!!


Ella recuerda que aquel 20 de septiembre de 1937 donde nació en Bogotá, Colombia, y como padre tendría un hogar acomodado, y con grandes beneficios y honores, por ser la hija en ese instante del líder político en nuestro país, Jorge Eliecer Gaitán, ella recuerda y enuncia la importancia de sus padres en su niñez, ya que los ama, a su madre quien tras la muerte de su padre fue internada en una casa por cuatro años y separada de ella ya que la habían determinado como loca, a su padre el honorable caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, lo recuerda como un padre ejemplar, estricto, cariñoso ,quien desde muy pequeña le enseño a ser independiente y a pensar desde si misma, ella sostiene que” ser la única hija de Gaitán no es fácil, y mas después de su muerte”, para ella es un honor ser la única hija, pero ala vez se siente sola, sin respaldo, Ella se niega a recordar aquel trágico 9 de abril de 1948, cuando fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, su padre, "Ese es el día de los asesinos'', comenta Gloria, la hija del líder popular. ''Lo que hay que rescatar es su vida, lo que él vivió y vivió Colombia hasta entonces, y allí está la razón por la cual lo mataron'', a partir de este suceso ella afirma que su vida cambio, su manera de pensar, de ver la realidad ya que la violencia la ataco, y durante estos años ha soportado, la indiferencia, y seguirá en la lucha, como su padre, Gloria asegura “Mi padre no aceptaba un pensamiento lineal, porque su formación era más profunda y por lo tanto nada esquemática. Sus palabras describiendo el horror y la hipocresía de la Italia fascista y del fascismo en el mundo, y en Colombia fueron muy claras. Decirle fascista es no conocer o negar su historia verdadera. Su gran aporte teórico es aplicar una teoría coincidente con la realidad. Quienes quisieron ver en su búsqueda de un pueblo nuevo una subvaloración de nuestra raza, donde nosotros hemos aprendido a reírnos “diría” de esas generaciones decadentes que ven a las muchedumbres de nuestro trópico como seres de raza inferior. Inferiores son ellos que carecen de personalidad propia y se dejan llevar por algunas mentes esclavas de la cultura europea... Yo le pediría a las más antiguas y grandes razas de la Tierra que vinieran a esta América, que se adentraran como nuestros mulatos en las selvas del trópico, que trabajaran como lo hacen los hombres nuestros, doce y más horas, casi sin salario y siempre desnutridos; que sufrieran los dolores de nuestro pueblo, sintieran a la selva envolviéndolos, supieran lo que son los niños sin escuela y sin cultura, lo que es una muchedumbre sin defensa en el campo, sin poder satisfacer el apetito de la belleza y el amor que se les niega y saborear tan sólo el dolor y la angustia permanente, además de ello Gloria, sabe sobre la realidad de nuestro país del mundo, ya que es una mujer muy preparada, ella es Graduada en Filosofía y Letras y Economía por la Universidad de los Andes. Como economista asesoró al Gobierno de Salvador Allende en Chile hasta el Golpe de Estado que lideró Pinochet el 11 de septiembre de 1973, recuerda estas épocas, le dan escalofríos pero le gusta saber que logro hacer esto, Tres años más tarde ganó el premio internacional de la Unesco al mejor proyecto de alfabetización del mundo. A principios de los ochenta, en 1982, desempeñó el cargo de embajadora de Colombia en Rumania, gloria en su adolescencia apoyó al Frente Sandinistas de Liberación Nacional de Argelia y militó en la Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) conformada por el Ché Guevara, quien admira profundamente no como “guerrillero”, si no como ser humano, líder revolucionario que trabajo y murió por el pueblo como lo hizo su padre, y ella también lo haría, si tuviera la oportunidad, Asimismo ha sido miembro del Congreso de Colombia y secretaria.

ENTREVISTA GLORIA GAITÁN, LA SEMILLA NO DE UN Hombre, SI nO de Un PuebLO..


Gloria Gaitán Jaramillo
“LA SEMILLA NO DE UN HOMBRE, SINO DE UN PUEBLO”.
Por: Ana María García Torres



Cuando llegue, a la sala de la emisora todelar, observe una “viejita”, sentada que leía detenidamente un libro sobre la vida de Jorge Eliecer Gaitán, este gran hombre que hizo historia en nuestro país, y que algunos todavía lo admiran como su ídolo, era curioso observar esto, hasta casi me estrello con la “viejita que leía”, según lo que percibí en ese instante, para mi ella era alguien importante, pero no sabia quién era, ella volteo a mirarme, me saludo, cordialmente y entró al estudio de locución de la Voz de Bogotá, allí aquella viejita era la invitada, pero como ella misma dice “Este país es de Desmemoria”, ya que nadie en la sala de locución, aparte del locutor, sabia quien era ella, esta “viejita” era la semilla no de un hombre, sino de un pueblo, es increíble poder observar, esta gran Mujer, de silueta gruesa, piel texturizada, cabello con rayos de la vida, relucientes canas blancas de aspecto físico imponente y seria, pero su comportamiento era silencioso, y extrovertido ya que durante la entrevista fue muy cordial, y sonriente.

martes, 7 de abril de 2009

SKA




El ska es un género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.[1] Al ser un género particularmente apto para fusiones ha sido incorporado, a través de distintas variantes, a los más diversos lenguajes musicales. Desde un principio, las versiones ska de populares composiciones para cine y televisión ("The James Bond Theme", "Exodus", "A Shot in the Dark", "The Untouchables", etc.) perfiló su particular identidad, entre callejera, nostálgica y "misteriosa", característica que conservaría a través de las épocas. Estuvo fuertemente asociado a los Rude Boy y a la independencia de Jamaica del Reino Unido, aunque se hizo popular en todo el mundo desde muy poco tiempo después de su nacimiento.


GENERALMENTE LAS RUDE GIRLS USAN EL CABELLO CORTO, JEANS ENTUBADOS, ACOMPAÑADOS CON UNAS VANS O UNOS CONVERSE Y CAMISETAS DE CUALQUIER TIPO, SU LUCK HACE HONOR ALA EPOCA DE LOS AÑOS 60"S, GUARDANDO LA FEMINIDAD Y EL ESTILO DE LA MUJER.
QUÈ ES SER "RUDE BOY"?Los rude boy son hombres/mujeres que rechazan el consumismo, apoyan la igualdad y son amantes de la musica ska y del reggae. En colombia los rude boy se caraterizan por:


Ser nacionalistas
Rechazan las multinacionales
Profesan la union de razas
Mofa al capitalismo y la oligarquia
Son anti taurinos
Defienden los animales
Toman la religion sin fanatismos


UN GRUPO QUE HACE UNA VIVA REPRESENTACION DEL COLOMBIANO RUDE BOY ES..........................: "DR. KRAPULA"
LOS grUpOS mUSIkales MAS rEkONoCiDos SOn:
JAMaica 69 La TRenza De la Abuela RuDE Boys
pAnteOn RoCoCo sKa-p LaUrEl AiTKEN
By: Anita GarCia

ReGGae & Ska




El movimiento rastafari[1] es un movimiento socio-cultural que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie[2] I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad. Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición Etiope, titulado Kebra Nagast[3] , y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).
Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.
El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.



uN sUbKoNjUntO de lo EmO n género musical derivado del post-hardcore nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotional hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar variadas emociones y estados de ánimo, buscando asimismo generar estas mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y
crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.
Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música "artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo se utiliza para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core y que no coinciden con el concepto original del término.

Los EMo, En esta FoToGraFIA, Una sUbKuLtUra ADpTo LA iMagEn DEL exDiCtadOr NAzI hItLER KoMO uN emO, PUEDe sER PoR InToLERANcIA SOcIoCuLtUraL, o SImPlemenTE uNA vISIOn DE OtRA cuLtUra HACia Esta.

subkulturas

Desde muchos años atras el mundo se subdividio en diferentes decadas, años, costumbres, culturas, tradiciones, que lograron crear diferentes tipos de subculturas, dependiendo la espoca, los años, y las ideologias de un grupo juvenil.

Hoy en pleno siglo XXI, estas "SUbculturas! estan dominando el mundo entero creando multicultura, porque actualmente existen los Emo, PÙnK, MEtaLEROS, Rastas, sKENHEADS, SkaTerOS, RuDos & rUdas, HoPPERs, GOTIKOS, HARD KORS, FLOGGERS, todos estos subgrupos urbanos entre si tienen diferencias ideologicas, formas y maneras de ver el mundo, pero esto tambien genera violencia sociocultural, lo que tenemos que hacer es aceptar las otras subculturas y asi unirnos y formar un mejor mañana y futuro para la juventud y para nosotros mismos.

Kompañeros a kambiar esta actitud ireverente frente a cada cultura, la Union hace la fuerza!!